Nombrado parque nacional en 1959, está ubicado en los municipios de Trinitaria y La Independencia; consta de 6 mil 22 hectáreas de bosque mesófilo de montaña, pino y encino. Según mexicodesconocido.com en el área se han registrado 256 especies vegetales y más de 100 tipos de vertebrados, la gran mayoría, únicos de la región biótica neotropical del altiplano de Chiapas y de El Petén.

El 18% de esta superficie lo ocupan lagos y lagunas, de las que se han contabilizado cerca de 68 en total, cuyos colores van del color turquesa al negro. A causa de las lluvias, la disolución de calizas ha permitido que estas lagunas tengan características especiales como son su forma, tamaño y profundidad, por ejemplo La Laguna Encantada, Esmeralda, Tinta, Ensueño, Perol y La Cañada entre otras. En este lugar puede también visitar las cavernas del Puente de Dios cuyo arco mide 40 metros de altura; en sus límites se localiza la zona arqueológica maya de Chinkulti.